miércoles, 10 de septiembre de 2008

ACUICULTURA

ACUICULTURA.

La acuicultura se define como la cría en condiciones controlada de cualquier especie animal o vegetal que se desarrolla en medio acuático. Conocido también como peces, moluscos, crustáceos y vegetación acuática, en ambientes físicos, con el fin de reemplazar y mejorar las condiciones que estos organismos encuentran en ambientes normales. HISTORIA La acuicultura se remonta en el siglo V Antes de Cristo en China, de donde previene los primeros testimonios que describe el cultivo de las carpas tanto para fines ornamentales como fines alimenticios. La referencia más antigua data en torno al 3500 A. C., en la antigua China. En el año 1400.A.C., ya existían leyes de protección frente a los ladrones de pescado. El primer tratado sobre el cultivo de carpa data del 475 A.C., atribuido al chino Fan-Li, también conocido como FAU Lai. Entre griegos y romanos, existen numerosas referencias. Aristóteles y Plinio escribieron sobre el cultivo de ostras. Plinio, en concreto, atribuye al general romano Lucinius Murena el invento del estanque de cultivo, y cita las grandes ganancias de su explotación comercial en el siglo I. Séneca también tuvo su opinión sobre la piscicultura, bastante crítica: "la invención de nuestros estanques de peces, esos recintos diseñados para proteger la glotonería de la gente y el riesgo de enfrentarse a las tormentas".
En la cultura occidental actual, la acuicultura no recobró fuerza hasta la Edad Media, en Monasterios y Abadías, aprovechando estanques alimentados por cauces fluviales, en los que el cultivo consistía en el engorde de carpas y truchas. En el año 1758 se produjo un importante descubrimiento, la fecundación artificial de huevos de salmones y truchas por Stephen Ludvig Jacobi, un investigador austríaco, aunque su investigación no salió del laboratorio y quedó en el olvido. En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin, obtuvieron puestas viables, totalmente al margen del hallazgo de Jacobi, lograron alevines de trucha, que desarrollaron en estanques con éxito. El descubrimiento llevó a la Academia de Ciencias de París a profundizar en el hallazgo, y con ello la creación del Instituto de Huninge, el primer Centro de Investigación en Acuicultura. Des de entonces hasta nuestros días se ha mejorado mucho la acuicultura en el mundo, desde la cría de peces ornamentales, pasando por la de los peces comestibles y mas recientemente para peces en riesgo de desaparición. ACUICULTURA EN COLOMBIA Colombia es un país tropical con temperaturas estables, posee todos los pisos térmicos y una vasta red fluvial que recorre todo el país. Tiene una superficie continental de 1.441.748 km2 y posee costas sobre el océano Pacífico (1.300 km.) y el océano Atlántico (1.600 km.) Tiene una gran cantidad de cuencas hidrográficas que lo posicionan en un lugar destacado en recursos hídricos en el mundo. Posee una de las mayores diversidades de peces del planeta y una alta biodiversidad de organismos hidrobiológicos, al igual que aguas dulces, salobres y marinas y terrenos aptos que le otorgan un gran potencial para el desarrollo de la acuicultura. La acuicultura tiene un buen ritmo de crecimiento, con una rentabilidad mayor que las actividades agropecuarias tradicionales. Pero en los últimos años se ha disminuido por la estabilidad de los precios de venta del producto, frente al aumento del costo de los insumos, especialmente los alimentos concentrados. Esta actividad está contribuyendo en parte a sustituir la disminución de la oferta natural del recurso pesquero continental por sobrepesca a factores ambientales y la degradación del hábitat, entre otros factores. Cuenta con políticas e instrumentos gubernamentales para su desarrollo, con entes estatales y privados que la apoyan y la promueven, desarrollando programas de investigación, administración, ordenamiento y fomento en forma permanente.La acuicultura (marina y continental), presenta un crecimiento entre 1985 y el 2002 de 7 603 tn, mostrándose como una actividad económica promisoria y altamente contribuyente hacia el futuro de la producción total nacional pesquera y de la seguridad alimentaría. La acuicultura de agua dulce data de finales de los años 30 con la introducción de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) con fines de repoblamiento en aguas de uso público para la pesca deportiva. Se inicia en los años 70 en aguas salobres y marinas con investigaciones sobre la biología y el cultivo de la ostra de mangle (Crassostraea rhizhophorae). Continúa en los años 80 con el cultivo de camarón patiblanco (Penaeus vannamei) en el Pacífico y en el Atlántico colombiano con fines de exportación (INPA, 2002), a través del apoyo de la misión China al país por intermedio del INDERENA (INPA, 1995). A finales de la década de los 90 e inicios del 2000, se comienzan las investigaciones con la adaptación al cautiverio y la reproducción del pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) en el Pacífico y posteriormente con la reproducción del Pargo palmero (Lutjanus analis) en el Caribe y la reproducción y el cultivo de los pectínidos (Argopecten nucleus y Lyropecten nodosus) también en el Caribe. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLALos sistemas de producción acuícola son básicamente cultivos en estanques en tierra y jaulas flotantes para las especies de clima cálido como la tilapia roja (Oreochromis sp), en estanques en tierra para la cachama blanca (Piaractus brachypomus) y el camarón patiblanco (Penaeus vannamei). Para clima frío (truchas), se emplean estanques en tierra, recubiertos con geomembrana o construidos en cemento y también jaulas flotantes. Existen generalmente cultivos semiintensivos e intensivos con recambios de agua, uso de aireadores y en ocasiones oxígeno líquido.Posicionamiento de los profesionales y tecnicos acuícolas Los profesionales y técnicos dedicados a la acuicultura han evolucionado pasando a ocupar cargos de responsabilidad a nivel nacional en Ministerios, Institutos Nacionales, Corporaciones Autónomas Regionales, Universidades, centros de investigación o en sus propias empresas en Colombia o en el exterior. Se ha incrementado el número, los conocimientos y las experiencias en el interior del país y en el exterior. Los principales hitos en el desarrollo de la acuicultura en Colombia lo constituyen el apoyo de las Agencias y Organismos Internacionales como FAO, AID, BID, JICA, ACCI y KOICA entre otras. La introducción de especies exóticas con tecnología desarrollada de otros países, tal es el caso de la trucha, carpas y tilapias, la reproducción de las especies nativas como el bocachico (Prochilodus magdalenae), el bagre (Pseudoplatistoma fasciatum), las cachamas blanca y negra (Piaractus brachypomus y Colossoma macropomum) y el yamú (Brycon siebenthalae) entre las mas importantes, para los programas de repoblamiento, fomento, seguridad alimentaria y producción industrial. En los años 80 el desarrollo de la camaronicultura con fines de exportación, en los 90 el desarrollo de la tecnología de cultivo de la tilapia roja en jaulas flotantes y en los últimos años la reproducción de los pargos lunarejo (Lutjanus guttatus) en el pacífico y el palmero (Lutjanus analis) en el Atlántico. De igual manera el cultivo de la ostra (Crassostraea rhizhophorae) y la reproducción y el cultivo de los pectínidos (Argopecten nucleus y Lyropecten nodosus). A finales del 90 y comienzos del 2000 los avances en el control de las patologías del camarón marino (síndrome del taura y la mancha blanca)A nivel Institucional la creación del Instituto Nacional de los Recursos Renovables y del Ambiente - INDERENA (1968 - 1990) quien manejó la pesca y la acuicultura en ese periodo, que de allí se originó el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) (1991 - 2003) el cual que se fusionó con otras entidades del sector agropecuario, para crear el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INCODER). .
El gráfico abajo muestra la producción acuícola total en Colombia según las estádisticas FAO:
Producción de la acuicultura reportada de Colombia (a partir de 1950)(Fao Fishery Statistic)


Read More...

PROYECTO GENIOS DE COLOMBIA

Proyecto genio de Colombia


Este proyecto piloto quiere brindar a los jóvenes aprendices del SENA la posibilidad de hacer parte de un semillero de jóvenes investigadores, donde se busca premiar el esfuerzo y la dedicación de estudiantes, y ofrecer una posibilidad a aprendices que tengan un perfil para la investigación o la docencia, brindándoles la oportunidad de culminar su proceso de formación adelantando su etapa productiva con un contrato de aprendizaje en los proyectos financiados con recursos de Ley 344. Entre las Instituciones de Desarrollo Tecnológico donde hemos tenido cabida para que los aprendices GENIOS puedan adelantar su pasantía se destacan: CENIACUA en Cartagena, CEINER en Islas del Rosario, ACUICA en Florencia, IALL en Villavicencio, INTAL en Medellín, Invemar en Santa Marta y Cabo de la Vela Guajira, Centro de Formación Agroindustrial del Huila, Universidad Sur Colombiana en Neiva y Centra café en Aipe Huila.

Read More...

martes, 9 de septiembre de 2008

PROYECTO DE REPRODUCCION DE CARPA POR METODOS ASIATICOS

REPRODUCCION DE CARPAS CON METODOS ASIATICOS

La carpa es Originario de Asia, este pez se ha adaptado desde la antigüedad a la práctica totalidad de aguas continentales del mundo. Generalmente ha sido introducido con vistas a su cultivo en estanques, práctica que dominaron los chinos desde la más remota antigüedad, pertenece a la familia de los ciprinidos cuenta con barias subespecie (común, coy, espejo, roja) en la cual el centro acuícola y agroindustrial de gaira regional magdalena cultivamos esta especié por su gran productividad y demanda en el mercado, aporta proteínas que son esenciales a nivel biológico.es por eso que se utilizó una técnica asiática para aumentar la efectividad de su desarrollo de los huevos , por el impacto que produjo, cuando los instructores del centro Alberto mozo y Aroldo daza cuando realizaron una visita a Japón presentando el estado de la acuicultura en Colombia y así enriqueciéndose de la tecnología asiática para implementarla en el centro acuícola, y esta fue un aro hecho con tubos pvc y fibras de cabuya con la siguiente metodología.

METODOLOGIA

1. Diseño y construcción del sistema de fijación.
2. Instalación del sistema.
3. Selección de reproductores.
4. Protocolo de reproducción (cortejo, desove, fecundación, incubación, eclosión)
5. Larvicultura.
6. Levante.
7. Engorde.

MATERIALES

Primer circulo

1. 6mt de tubos de pvc de ½”
2. 1 unión de ½”
3. 14.5m pita fibra plástica
4. un anillo de 5”
5. 10 m cabuya?

Segundo circulo

1. 6 m de tubo de pvc ½”
2. 5 T de ½”
3. un anillo de 5”
4. 14.5mt de fibra
5. 10 m de cabuya?


PROCEDIMIENTO

1. Diseño y construcción del sistema de fijación:


Diseño:
Un aro con un anillo en el centro el cual va tensionado con unas cuerdas multifilamento.

Construcción:
Se mide el diámetro a la pileta que fue de 2mt y el perímetro es de 6mt, se toman los extremos de los tubos y se llevan a un solo punto donde se unen mediante una unión formándose una circunferencia, se amararon 16 cuerdas de 37cm de distancia y 90cm de largos. El anillo se sujeta de las cuerdas en la cual van sostenidas.


2. Se coloca uno de los dos aro en el fondo introduciendo el anillo en el tubo de desagüe se colocan los reproductores y después se instala el siguiente aro
AQUI VA EL VIDEO DE (INSTALACION)

3. Se selecciona los reproductores en base con las siguientes característica: La hembra debe tener el abdomen abultado, papila rojiza y no debe estar comiendo los machos se le hacen un ordeño para ver si expulsan esperma.

4. PROTOCOLO DE REPRODUCCION

Cortejo: es el tiempo donde la hembra y el macho se identifican para aparearse agitando la cola, con la cual provoca fuertes corrientes de agua durante la época de celo, el macho mantiene siempre sus aletas erguidas para impresionar a su futura hembra.

Desove: tiene lugar de la siguiente forma: en determinado instante la hembra cae al fondo de la pileta entonces, el macho la levanta por medio de su boca hasta la parte superior de la pileta, a veces casi fuera del agua
AQUI VA UN VIDEO(PROTOCOLO DE REPRODUCCION)
Fecundación: es exógena es decir, la hembra expulsa los huevos al exterior que son roseados con el esperma que expulsa los machos.


Incubación: el proceso de incubación sigue al de fecundación, y esta influenciado tanto por la temperatura como por el oxigeno, el periodo de incubación de los huevos de carpa es de 3 días.
Eclosión: una vez cumplido los tres días de incubación nacen las larvas, las cuales son mantenidas durante 4 días, mientras reabsorben el saco vitelino. La temperatura que se maneja en el laboratorio varia entre 25a 27ºC.

Larvicultura: es donde se da la fase intermedia de larva con los alevinos y puede durar un tiempo de 20 días

Levante: es la etapa del cultivo artificial de los peces que se inicia partiendo de los alevinos, bien criado mediante fecundación artificial este proceso puede ser r realizado en espacios abiertos, semiabierto o cerrados, pero siempre y cuando tenga una buena vigilancia.
El proceso tiene como fin garantizar el máximo número de alevinos, que permanezca en este cultivo hasta que sean capaces de ser trasladado al estanque de engorde.
Engorde: Esta fase se desarrolla en el medio final que va a servir de acogida a las especies tratadas. Las densidades son elevadas y el aporte del alimento se a reducido dos veces al día.

Read More...

lunes, 8 de septiembre de 2008

PROYECTO TILAPIA ROJA

PRODUCCION DE SEMILLA DE TILAPIA ROJA POR METODO DE LA INCUBACION ARTIFICIAL

La tilapia roja es una especie de gran auge, distribuida en todo el mundo por su valiosa carne, color y los diferentes nutrientes que posee, es por eso que en Colombia y en especial en el centro acuícola agroindustrial de gaira de la regional Magdalena los aprendices del área de acuicultura hemos implementado una técnica de incubación artificial en incubadoras tipo Mc’Donalds que ayuda a la efectividad en la reversión sexual y por ende a un mayor crecimiento, por lo cual somos pioneros en el SENA a nivel nacional en producir Tilapia roja bajo esta nueva tecnología, la cual fue tomada de la empresa Noruega – ACUAFORD.

METODOLOGIA

· 1:Estanques sembrados con reproductores
· 2:Limpieza, desinfección y llenado del estanque
· 3:Selección de los reproductores
· 4:Siembra de reproductores
· 5:Alimentación de los reproductores
· 6:Pesca de huevos, embriones y larvas
· 7:Limpieza y desinfección de huevos y embriones
· 8:Selección, medición y conteo de huevos y embriones
· 9:Incubación
· 10:Eclosión
· 11:Inicio de la reversión

PROCEDIMIENTO

1. En la estación piscícola de Gaira existen 8 estanques para la reproducción artificial de tilapia roja.

2. La limpieza y la desinfección de los estanques se hacen para la eliminación de bacterias y microorganismos que puedan causarle daños a los peces esto se hace con cal agrícola (1 kg/5m2.)

3. Se seleccionan los reproductores que estén libres de manchas, que tengan buen color, forma del cuerpo (cabeza pequeña, pedúnculo caudal corto y cuerpo alto) que se encuentren libres de enfermedades y de defectos genéticos.

4. Luego de haber realizado la selección se procede a la siembra a una densidad de 1 hembra por m2 y una proporción de 3:1 es decir que 3 hembras por 1 macho.

5. Los reproductores son alimentado 3 veces al día con un alimento del 34% de proteínas (al 3% de la biomasa total).

6. A los 10 días después de la siembra se pescan para la recolección de huevos, embriones y larvas.

7. Luego de haber recolectado los huevos y embriones se hace una limpieza para retirarle el sucio que trae consigo y se realiza una desinfección con salmuera al 3% durante 1 minuto

8. En este proceso se clasifican los huevos y los embriones, en el caso de los huevos se mide y se cuentan en una probeta de 50 ml para determinar a cuantos huevos corresponde por cada ml y finalmente saber el número total de huevos a incubar..

9. Los huevos son llevados a una incubadora tipo Mac’Donald de 6 L con capacidad para 20.000 huevos, con un flujo de agua de 3- 4 L/min, esto hace que su desarrollo embrionario sea mas eficaz.

10. Después de haber estado 3 días incubados, se presenta la eclosión de las larvas , momento en el cual se inicia el proceso de reversión sexual con alimento del 40% de proteina totalmente pulverizado el cual contiene la hormona 17-alfa metil testosterona hasta los 28 dias, con una frecuencia de 8 veces al dia a saciedad


11. Con esta metodología se puede garantizar hasta el 98% de alevinos machos.
NOTA: Pasos para preparar el alimento de reversión
1. Selección de alimento (mojarra 40% pulverizada)
2. Pesaje (2 kilos)
3. Medición del alcohol etílico (1Lt)
4. Pesaje de hormona (80mg/Kg.)
5. Disolver (hormona con el alcohol)
6. Homogenizar el alimento con la solución resultante entre el alcohol y la hormona
7. Secado ala sombra durante 24h
8. Tamizaje

Read More...